jueves, 29 de octubre de 2015

EDUARDO ZAMANILLO SE RETIRA DE LA ESCENA

El público de Murcia será testigo de un momento histórico para el teatro infantil español. Eduardo Zamanillo se despide de los escenarios tras más de cuarenta años cosechando éxitos y galardones.

Licenciado en Arte Dramático, en 1971 fundó La Compañía PTV Clowns, la cual se especializó en teatro para niños en 1978. Desde entonces, no han parado de trabajar a lo alto y ancho de toda la península, como fuera de la misma. Han dado vida a veintidós producciones basadas en obras originales de Zamanillo, dedicadas a profundizar y ampliar las posibilidades del payaso como personajes de teatro. Todas ellas, bajo un mismo lema “la risa es la distancia más corta entre tú y nosotros”. Avalando el buen hacer de la compañía valenciana.

El autor, actor y director no ha hecho este recorrido solo. Piojo, su mítico personaje, ha estado acompañado por todos vosotros. Bajará el telón al finalizar la gira de su espectáculo ¡Ya está! y lo hará con el premio que más aprecian: la risa inteligente de su público.



Pero la compañía, continuará su labor intentado activar las emociones de sus pequeños espectadores con nuevas propuestas y personajes que dará relevo al tierno e irrepetible Piojo. Además, Eduardo Zamanillo se despide con un hasta luego, ya que, continuará su labor como escritor.

Desde el Centro Escénico Pupaclown, no podíamos pasar por alto este momento por eso hemos conversado con Eduardo Zamanillo sobre su prolífera carrera artística como sobre sus planes de futuro.

C.E. Centrémonos en el personaje de Piojo ¿Recuerda la primera vez que lo dotó de vida?, ¿cómo fue?

E.Z. Mi primer contacto con Piojo fue durante los ensayos. Nació de manera muy natural y ha ido adquiriendo la técnica del payaso de manera gradual.

C.E. ¿Cuánto tiene Piojo de Eduardo y Eduardo de Piojo?

E.Z. Cada vez estoy más confundido. Creo que Piojo no tiene nada de Eduardo, ya que, Eduardo es bastante serio, y Piojo no puede serlo. Aunque, tengo tan practicado el chip que hago una traslación automática con el personaje.

C.E. ¡Ya está! es su último espectáculo, ¿Fue una premonición?

E.Z. Pensábamos que iba a ser el último espectáculo con nuestros personajes de payasos. Tras barajar varios títulos, vimos que ¡Ya está! era la expresión que más se adecuaba a la situación. Además, la repetimos unas cuentas veces durante la función.

C.E.  Si tuviese que definir con una sola palabra toda su carrera, ¿cuál sería?

E.Z.  Satisfactoria. Lo he hecho todo con gran satisfacción personal.

C.E. Hacer reír es muy difícil, y mucho más si se trata de su exigente público, ¿cuál es su secreto?

E.Z. Ser concienzudo con el trabajo y tratar con respeto al público es la clave.

C.E. Tu mente es tu herramienta de trabajo, ¿cómo la cuidas?

E.Z. Me considero una unidad de mente y cuerpo, como cualquier actor, ya que, es nuestra herramienta de trabajo. Cuido mi mente, igual que mi cuerpo, ejercitándola, manteniendo hábitos saludables…

C.E. Para finalizar ¿Tienes alguna obra escondida en un cajón?

E.Z. No, tengo proyectos de obras escondidos en mi mente. He tenido la suerte de estar ligado a la Compañía Ptv Clowns desde 1971. Concretamente en 1975 empecé a escribir y con el objetivo de estrenar. No solo he escrito, también he interpretado y dirigido, con lo cual, no he tenido mucho tiempo para escribir más.

C.E. Alguna recomendación para quiénes se inician en el teatro infantil.

 E.Z. Seguramente les sirva lo mismo que he dicho para mí. Un trabajo concienzudo y sobre todo tratar con mucho respeto al público.



No teníamos dudas, pero ahora nos reafirmamos. Si algo se lleva este pedazo de artista es el cariño de varias generaciones de niños.

jueves, 22 de octubre de 2015

JUGAMOS Y CRECEMOS JUNTOS EN FAMILIA

“Solo un corazón agradecido aprende”
                                 Angélica Olvera


Esta semana en el Centro Escénico Pupaclown estamos dando rienda suelta a la creatividad y al juego en familia a través de un taller basado en la pedagogía sistémica, la pedagogía de la vinculación. Orientada al aprendizaje de la vida desde el legado que las anteriores generaciones, nos han pasado a través de los padres. Fomenta la interacción entre quienes conforman la educación, pero siempre manteniendo su lugar. Cada cual contribuye al proceso de manera consciente y activa pero respetando el lugar del otro.

Jugamos y crecemos juntos en familia, busca ayudar a las familias a operar con los roles y los vínculos que las construyen. Imprescindibles para el desarrollo emocional de los miembros. Los vínculos, son los encargados de proporcionar felicidad, cuando son claros y están en orden, es decir, la familia lleva consigo una estructura, que incluye normas de interacción y una jerarquización de las relaciones entre los miembros de la unidad familiar. Cada persona ocupa un rol, en el cual desarrolla unas determinadas funciones, y estas no deben ser realizadas por otro miembro.

Los llamados “Ordenes del amor” por Bert Hellinger, explican las dinámicas que se establecen en los sistemas y proporcionan una ubicación:

Orden: Cada personas que llega a un sistema lo hace en un orden, pertenece a él, y así se establece una jerarquía cronológica: unos van antes que los otros, por pertenecer solo antes al sistema.

Equilibrio entre dar y tomar: Primero se toma y después se da. Es la manera de equilibrar los sistemas. Las relaciones entre iguales han de estar equilibradas en dar y tomar. Sin embargo, en la relación padres-hijos hay un desnivel natural de vida, los primeros dan más y los segundos reciben más.

Conciencia del sistema: En todo sistema hay unas normas, ocultas o explicitas. Éstas dan identidad a los integrantes y permiten percibir las diferencias. Si no se respetan ponen en conflicto la pertenencia del individuo.



Lo mejor para entenderlo es verlo ejemplificado.

Por norma general, los padres ejercen de padres y los hijos de hijos, pero, ¿Qué ocurre si el hijo adopta el papel de uno de sus progenitores? Parece difícil, pero es habitual en los casos de fallecimiento de uno de los padres o en una separación. Provocando esto, un comportamiento disfuncional por carencias en los padres a la hora de educar, esto hace que los hijos inconscientemente rechacen a sus progenitores como modelos a seguir.

A través de actividades prácticas y vivenciales, Pilar Perán y Miguel Ángel Marín intentan enseñar a lo largo de tres sesiones la manera de conectarnos y relacionarnos en familia desde el juego, prestando especial atención a la búsqueda de nuestro lugar en los diferentes modelos de familias actuales: elementales, monoparentales, compuesta y consanguíneas. Ya que, es habitual, que las personas asuman más papeles que el que les corresponde, llevando al individuo a no vivir por completo su propia vida, que en realidad es la única de la cual se tiene que responsabilizar.

Aprendamos a ocupar nuestro lugar en un espacio que favorece el clima creativo, en el cual, trabajar diferentes técnicas teatrales como: el clown, el cuerpo, la voz, la creatividad y la inteligencia emocional.


jueves, 15 de octubre de 2015

EL HUMOR EN LOS CUENTOS COMO MÉTODO DE CURACIÓN



“La imaginación consuela a las personas de lo que no pueden ser.  El humor las consuela de lo que son.”
                                                                                                                           Winston Churchill


La anterior semana visitaron nuestra casa, el Centro Escénico Pupaclown, dos profesionales del arte de sanar a través de los cuentos, Antonio Lorenzo Hernández y Francisco Jorquera. Durante dos días, descubrieron a todos los asistentes un mundo de fantasía, conformado por cuentos de ayer y de hoy. Historias creadas por un sinfín de motivos y con decenas de significados.  Seguramente, los autores de muchas de ellas nunca hubieran predicho el poder sanador de su creación. Por todo esto, queremos compartir con vosotros la generosidad de los dos maestros murcianos de la cuentoterapia y hablaros sobre el humor,  la sanación y los cuentos. Así pues, comencemos con un breve recorrido por la historia de este milenario arte, de la mano de Lorenzo-Antonio Hernández.

“ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS TERAPIAS FUNDAMENTADAS EN EL BUEN HUMOR , LA  ALEGRÍA Y LA RISA:

Diferentes corrientes filosóficas conocen desde hace siglos la importancia de la risa y el sentido del humor y lo promueven de manera práctica.
Hace más de 4000 años en el antiguo imperio chino, había unos templos donde las personas se reunían para reír con la finalidad de equilibrar la salud. La filosofía china del tao aconseja que para estar sano y mantenerse en forma hay que reír 30 veces al día.
En la India también se pueden encontrar templos sagrados donde se puede practicar la risa. Además algunos libros hindúes hablan sobre la meditación con risa porque el hecho de reír es una técnica de meditación en sí misma y es un medio para conocerse interiormente que ayuda a estar en armonía con el mundo.
En culturas ancestrales de tipo tribal, existía la figura del "doctor payaso" o "payaso sagrado", un hechicero vestido y maquillado que ejecutaba el poder terapéutico de la risa para curar a los guerreros enfermos.
En la Biblia, el libro de Proverbios del Antiguo Testamento menciona que «Un corazón alegre es como una buena medicina, pero un espíritu deprimido seca los huesos»
En la antigua Grecia, Aristóteles sostenía que el bebé no es persona hasta que ríe; hasta que eso ocurra, el recién nacido es un ser no muy distinto a cualquier otro cachorro mamífero.
En la Edad Media, el profesor de Cirugía Henri De Mondeville señalaba que la alegría era una herramienta definitiva para ayudar a recuperar a los pacientes, cuyas vidas debían dirigirse hacia la felicidad. Para llegar a tan ambiciosa meta, De Mondeville tenía claro: «Hay que permitir que sus parientes y amigos lo alegren y que alguien le cuente chistes... Mantener el espíritu del paciente con música de violas y salterios de diez cuerdas».
Pero el verdadero pionero fue Rabelais, el primer médico que en el siglo XVI y de  forma seria, aplicó la risa como terapia.”



Hasta aquí, queda claro que el ser humano lleva siglos usando la risa como método para aliviar el cuerpo y la mente. Ya que, cuando reímos nuestro cuerpo segrega endorfinas, específicamente las encefalinas, cuya capacidad es aliviar el dolor, y además envían mensajes al cerebro para combatir los virus y las bacterias. Pero, ¿qué tiene que ver esto con los cuentos? Cada persona ríe por causas muy diferentes, por desgracia no hay un manual universal, por ello a veces es difícil encontrar el foco causante de la carcajada. Y aquí es donde aparecen los cuentos, para ser exactos, las características de aquellos que han sido confeccionados para descuajeringarse  de uno mismo o del resto.
  • Humanizan y ridiculizan la autoridad o los elementos que nos angustian personal o socialmente.
  • Hablan de las cosas que nos coartan, que nos atemorizan.
  • Buscan el lado humorístico a las situaciones, permitiéndonos adquirir cierto poder sobre el hecho.
  • Nos enseñan a ser más humildes, deshinchando la grandiosidad humana.
  • Nos hace relativizar la realidad. Lo cual resulta de gran utilidad para desmontar multitud de verbalizaciones distorsionadas.
  • Nos ayudan a reírnos de nosotros mismos, atacando el miedo al ridículo y autoaceptarnos con nuestros puntos débiles.
  • Nos ayudan a interrumpir y domesticar el dolor emocional.
  • Integran la realidad del que los cuenta, frente al maravilloso que lo hace a nivel simbólico.
¿Qué os parece hasta aquí? Maravilloso ¿verdad? y aparentemente sencillo, solo tenemos que seleccionar aquella temática o título más cercana a encender nuestro chip de la risa. Y por si no sabes por donde comenzar te recomendamos algunos de los títulos que traían bajo el brazo nuestros terapeutas, Antonio-Hernández Lorenzo y Francisco Jorquera.









...y colorín colorado este cuento se ha acabado!!!  

jueves, 1 de octubre de 2015

ANTONIO RODRÍGUEZ ALMODÓVAR

“Había una vez un rey y una reina que, después de casados, estuvieron mucho tiempo sin tener descendencia. La reina iba todos los días a pedirle a Dios que les mandara un hijo, aunque a los veinte años se lo llevara el diablo. El rey iba a cazar fieras todos los días, pero había tantas fieras para él solo, que un día vino del bosque y le dijo a su mujer:
—El primer hijo que tengamos se lo prometo al diablo”
.

Cuentos maravillosos CUENTOS AL AMOR DE LA LUMBRE, I
Blancaflor, la hija del diablo
ANTONIO R. ALMODÓVAR

     ¿Te has quedado con ganas de más? Entonces es el momento de comenzar a bucear en el trabajo del sevillano, Antonio Rodríguez Almodóvar. ¡Por cierto! Estará con nosotros el jueves 8 de octubre a las 19.00 h. en el Centro Escénico Pupaclown. Durante la conferencia “Cuentos Populares, Maravillosamente Incorrectos”, el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Autor de más de cincuenta libros, entre ellos numerosos cuentos y relatos infantiles y juveniles, particularmente los Cuentos de la Media Lunita, colección de 64 títulos, basada en los cuentos populares españoles, aunará en los secretos más profundos de la literatura tradicional española.

     Autor dramático, novelista, guionista y periodista es conocido sobre todo por su prolongada e intensa dedicación al estudio y recuperación de los cuentos populares españoles. Ha dedicado gran parte de su carrera a rescatar las señas de identidad de nuestra cultura. Así como, a cuestionar los diferentes modelos sociales con preguntas como “¿Es posible realizar una tarea de recuperación y de dignificación de la cultura del pueblo, intento que ya fracasó otras veces en la historia, cuando ahora parece haber más impedimentos que antes todavía?” Cuestión que le lleva a tener una fuerte convicción sobre el poder de restaurar y reutilizar los materiales folclóricos que todavía sean útiles en nuestro mundo actual. Quedando patente este punto en la siguiente afirmación, Desde las nanas, que prolongan el ritmo vital de la placenta para hacer más soportable la entrada en el mundo, hasta las adivinanzas, que nos descubren el valor más poético del lenguaje, el de la metáfora; pasando por los cuentos populares, transmisores de símbolos iniciáticos y ejercitadores de una gimnasia mental completa; o por las canciones, trabalenguas y retahílas, dotadas de esa gracia primigena, con sus imágenes disparatadas que hacen pensar que el verdadero inventor del surrealismo no fue, ni mucho menos, André Breton, sino los corros de niñas en los atardeceres de nuestras aldeas”.

     En la misma línea de trabajo, el dramaturgo invierte un gran esfuerzo en hacer desaparecer la carga negativa que todavía tiene la palabra “folclore” recordando “el folclore es a un tiempo lo más local y lo más universal de la cultura. Mi experiencia con los cuentos populares me dice que no es imposible recuperar y hacer revivir un fenómeno tan extenso y tan profundo como fue ese. Claro que habrá que buscarle nuevas funciones y nuevos ámbitos, como la escuela, también la lectura al filo de la cama, o la televisión y la radio, ¿por qué no? Siempre he dicho que el enemigo de la cultura no es la televisión, sino la mala televisión, y no olvidemos que muchos de los modelos arraigados de algunos cuentos, como Garbancito o La ratita presumida, proceden, hoy en día, de las versiones de los abuelos, sino de las adaptaciones radiofónicas de los años 50”.


En su trayectoria intentado encontrar las raíces de la acción individual y colectiva, el sevillano ha dejado numerosos títulos para los lectores que desean adentrarse en la auténtica pedagogía “natural” del folclore, cuya base es, o era, “el desarrollo de la función evocativa del lenguaje, que a su vez es la suma de otras tres funciones que tienden a desaparecer en la comunicación culta: la función simbólica, la función afectiva y la función lúdica. De símbolos, de afectos y de juegos, va la cosa. O lo que es lo mismo: de aprendizaje a través de imágenes o secuencias narrativas laboriosamente construidas, de perfiles fuertes y conflictos tremendos, que esconden otras y otras lecturas, y que la mente laboriosa del niño ha de descubrir; de relaciones afectivas con la persona o el grupo que nos hace participar en esas expresiones colectivas; y de pasarlo bien, jugando, cantando o dejándose fascinar por un maravilloso cuento maravilloso”.

     A lo largo de su trayectoria profesional ha sido galardonado en diversas ocasiones:
- Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, 2005, por su pentalogía El bosque de los sueños, concedido por el Ministerio de Cultura.
- Premio Internacional “Infanta Elena” de Narrativa Juvenil, con su novela “Un lugar parecido al paraíso, 1991”.
- Premio “Ateneo de Sevilla de relatos, 2004”, por “El hombre que se volvió relativo, relatos para adultos”. Una de sus obras más conocidas, “Cuentos al amor de la lumbre, I y II”.
- Premio Nacional de Literatura, 1985, al “mejor conjunto de elementos en un libro”.
- I Premio Washington Irving, por una trayectoria literaria en favor del cuento.
 
Antonio Rodríguez Almodóvar